por Maximo Sant el 20 Julio 2009
X FECHAS
-
►
2016
(
1
)
- ► marzo 2016 ( 1 )
-
►
2015
(
2
)
- ► febrero 2015 ( 1 )
- ► enero 2015 ( 1 )
-
►
2014
(
16
)
- ► diciembre 2014 ( 2 )
- ► noviembre 2014 ( 2 )
- ► octubre 2014 ( 2 )
- ► septiembre 2014 ( 2 )
- ► agosto 2014 ( 1 )
- ► julio 2014 ( 2 )
- ► abril 2014 ( 2 )
- ► marzo 2014 ( 1 )
-
►
2013
(
2
)
- ► enero 2013 ( 2 )
-
►
2012
(
19
)
- ► diciembre 2012 ( 1 )
- ► octubre 2012 ( 1 )
- ► septiembre 2012 ( 3 )
- ► agosto 2012 ( 4 )
- ► julio 2012 ( 2 )
- ► abril 2012 ( 1 )
- ► marzo 2012 ( 2 )
- ► febrero 2012 ( 1 )
- ► enero 2012 ( 1 )
-
►
2011
(
44
)
- ► diciembre 2011 ( 1 )
- ► noviembre 2011 ( 5 )
- ► octubre 2011 ( 6 )
- ► septiembre 2011 ( 6 )
- ► agosto 2011 ( 4 )
- ► julio 2011 ( 3 )
- ► junio 2011 ( 4 )
- ► abril 2011 ( 3 )
- ► marzo 2011 ( 5 )
- ► febrero 2011 ( 1 )
- ► enero 2011 ( 2 )
-
►
2010
(
28
)
- ► noviembre 2010 ( 2 )
- ► octubre 2010 ( 3 )
- ► septiembre 2010 ( 2 )
- ► agosto 2010 ( 3 )
- ► julio 2010 ( 3 )
- ► junio 2010 ( 6 )
- ► abril 2010 ( 2 )
- ► marzo 2010 ( 2 )
- ► febrero 2010 ( 2 )
- ► enero 2010 ( 3 )
-
▼
2009
(
51
)
- ▼ diciembre 2009 ( 2 )
- ► noviembre 2009 ( 6 )
- ► octubre 2009 ( 9 )
- ► septiembre 2009 ( 4 )
- ► agosto 2009 ( 4 )
- ► julio 2009 ( 1 )
- ► junio 2009 ( 5 )
- ► abril 2009 ( 2 )
- ► marzo 2009 ( 2 )
- ► febrero 2009 ( 2 )
- ► enero 2009 ( 10 )
-
►
2008
(
109
)
- ► diciembre 2008 ( 3 )
- ► noviembre 2008 ( 11 )
- ► octubre 2008 ( 2 )
- ► septiembre 2008 ( 9 )
- ► agosto 2008 ( 9 )
- ► julio 2008 ( 15 )
- ► junio 2008 ( 11 )
- ► abril 2008 ( 17 )
- ► marzo 2008 ( 10 )
- ► febrero 2008 ( 7 )
- ► enero 2008 ( 5 )
-
►
2007
(
12
)
- ► diciembre 2007 ( 5 )
- ► noviembre 2007 ( 3 )
- ► agosto 2007 ( 1 )
- ► febrero 2007 ( 2 )
x orden alfabetico
- ¿Ahora dicen "no" a los agrocombustibles? ( 1 )
- ¿Cómo nos afecta lo que pasa en Ucrania? Seis bofetadas para despertar del ensueño ( 1 )
- ¿Cuál es el precio de generar gasolina a partir de CO2 y agua? ( 1 )
- ¿Cuáles son las mejores tecnologías para ahorrar energía? ( 1 )
- ¿Cuándo el diésel se convirtió en la elección más absurda? ( 1 )
- ¿Cuanto cuesta realmente un litro de gasolina o gasoil? ( 1 )
- ¿De qué depende el tiempo de recarga de un coche eléctrico? ( 1 )
- ¿Demasiadas renovables o demasiado caras? ( 1 )
- ¿el nuevo oro? ( 1 )
- ¿el siguiente paso? ( 1 )
- ¿Gasolina de 95 o de 98 octanos? ( 1 )
- ¿Por qué consumimos menos combustible en los meses de más calor? ( 1 )
- ¿Qué es más rentable un gasolina o un diesel? Tenemos la respuesta ( 1 )
- ¿Quién mató al coche eléctrico? ( 1 )
- ¿Quieres ahorrar 150€ en combustible? Te decimos como… ( 1 )
- ¿Sabías que el brent no es un barril sino un pájaro? ( 1 )
- ¿un final inminente? ( 1 )
- ¿Y si el amigo argelino cierra el grifo? ( 1 )
- 3. 5 millones de kilómetros con los BMW Hydrogen 7 ( 1 )
- 8 razones para no comprar diésel. especialmente para ciudad ( 1 )
- Acuerdo europeo para el avance de los coches de hidrógeno ( 1 )
- Adiós a la factura de la luz: Tesla llegará a los hogares en seis meses ( 1 )
- Aerogeneradores flotantes ( 1 )
- Al espacio en catapulta magnética ( 1 )
- Así se desglosan los precios de la gasolina y el gasóleo ( 1 )
- Asociación de expertos en electrónica apuesta por el coche de hidrógeno ( 1 )
- Avances en la producción de hidrógeno en la Plataforma Solar de Almería ( 1 )
- Bacterias que crean petróleo ( 1 )
- Baterías de coches eléctricos e híbridos hoy [estado de la tecnología del automóvil] ( 1 )
- Baterías de flujo redox para coches eléctricos ( 1 )
- Baterias de litio 8 veces más duraderas ( 1 )
- Biocombustible a partir de algas - una solución muy racional ( 1 )
- Biodiesel: una realidad con muchas virtudes... y algunos inconvenientes ( 1 )
- BMW 320d EfficientDynamics- la berlina más eficiente del mercado ( 1 )
- BMW a la vanguardia en el cuidado del medio ambiente. ( 1 )
- BMW líder en Europa en la reducción del consumo de carburante y del CO2 con el programa EfficientDynamics ( 1 )
- BMW M3 y el consumo de combustible ( 1 )
- BMW Vision EfficientDynamics. ( 1 )
- BMW ya vendió 800.000 unidades con el sistema Efficient Dynamics ( 1 )
- Boosted Boards nos presenta el vehículo eléctrico más pequeño del mundo ( 1 )
- California- España y los coches eléctricos ( 1 )
- CES 2009: Bicicleta de carga ultrarrápida ( 1 )
- César Dopazo arremete contra el proyecto de CO2 de Ciuden ( 1 )
- Coches de hidrógeno ( 1 )
- Coches electricos (pps22 con musica) ( 1 )
- Coches eléctricos o de hidrógeno: el debate continúa ( 1 )
- Cómo ahorrar dinero sentado al volante ( 1 )
- Cómo trabaja el motor de ciclo dividido de Scuderi Group ( 1 )
- Compare y elija: Venezuela. con la gasolina más barata. o Noruega ( 1 )
- con la más cara ( 1 )
- Conductor alemán incendia su BMW en protesta de los altos precios de la gasolina ( 1 )
- CONSEJOS PARA AHORRAR GASOLINA ( 1 )
- Continental presenta sus baterías de litio en el simposio de motores ( 1 )
- De la energía del Carbón al Museo Nacional de la Energía ( 1 )
- Depósitos de hidrógeno más ligeros ( 1 )
- Depósitos de hidrógeno más ligeros que las baterías ( 1 )
- Diesel - híbridos - gas - eléctricos o a hidrógeno: ¿con cuál nos quedamos? ( 1 )
- Downsizing: 5 claves para entender por qué menos es más ( 1 )
- Edwin L. Drake: el padre de la industria petrolífera ( 1 )
- El aire comprimido podría mejora el consumo de combustible ( 1 )
- El aumento de la producción y la caída de la demanda llevan al crudo a mínimos de 2010 ( 1 )
- El automóvil y el cambio climático ( 1 )
- El carajal eléctrico y el yugo de la subvención ( 1 )
- El carbón- un fósil muy vivo ( 1 )
- El catalizador obligatorio cumple 25 años ( 1 )
- el coche de hidrógeno español ( 1 )
- El coche eléctrico - excusa perfecta para la energía nuclear ( 1 )
- El congreso norteamericano recupera las ayudas al hidrógeno ( 1 )
- El consumo del petróleo en el mundo ( 1 )
- El cuento de la lechera de los huertos fotovoltaicos ( 1 )
- El espectacular éxito del coche eléctrico en Noruega tienen un precio. 500 millones de euros y subiendo ( 1 )
- El futuro de la Energía ( 1 )
- El futuro que nos espera: compañías eléctricas vendiendo coches de baterías ( 1 )
- El Gobierno quiere reducir en un 20% los límites de velocidad ( 1 )
- El hidrógeno: realidad y mito ( 1 )
- El MIT revoluciona la energía solar ( 1 )
- El precio de la gasolina en todos los países del mundo ( 1 )
- El primer coche cuyo combustible es únicamente agua ( 1 )
- El primer operador virtual de energía eléctrica se hace notar ( 1 )
- El principal problema para introducir los diesel en el mercado USA ( 1 )
- El viento produjo más electricidad que el carbón en España en marzo ( 1 )
- en el punto de mira a partir de 2010 ( 1 )
- Encuentra la gasolina más barata de tu ciudad on-line ( 1 )
- Energía del metano: ¿La respuesta al fin del petróleo? ( 1 )
- Energía nuclear de cuarta generación ( 1 )
- Energía nuclear: ¿el fin de un tabú? ( 1 )
- Energías Alternativas: Hidrógeno a partir de energía solar en Almería ( 1 )
- Enterrar el CO2 cada vez más cerca ( 1 )
- España proyecta tener 1 millón de coches eléctricos para el 2014 ( 1 )
- España tiene recursos geotérmicos para generar cinco veces la electricidad que consume ( 1 )
- Estaciones de servicio más económicas de León ( 2 )
- Estaciones de servicio más económicas de León 26-6 ( 1 )
- Europa no dependerá del petróleo ( 1 )
- Explota la burbuja de la energía solar en España ( 1 )
- Exxon apuesta por las microalgas como combustible ( 1 )
- Fotosíntesis artificial con nanotubos de carbono ( 1 )
- FuelGen 12: hidrogenera alimentada con energía solar ( 1 )
- Futuro disperso ( 1 )
- Gasóleo "del caro" o "del barato" (o menos caro) ¿alguna diferencia? ( 1 )
- Geólogos españoles buscan zonas para enterrar el CO2 a 800 metros de profundidad ( 1 )
- Green Car Journal anuncia los cinco candidatos para el “Green Car of the Year” 2009 ( 1 )
- Greenpeace protesta contra los coches eléctricos en Alemania ( 1 )
- HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE DE AUTOMOCIÓN ( 1 )
- Hidrogeno-El combustible del futuro ( 1 )
- Honda es acusada de no querer comercializar su Home Energy Station ( 1 )
- Huertas de sol ( 1 )
- Ideas para el futuro: autopistas magnéticas ( 1 )
- Imágenes del Mini Cooper eléctrico ( 1 )
- ITM Power presenta su “hidrogenera” doméstica ( 1 )
- LA AVARICIA DE LOS ÁRABES Y LA OPEP ( 1 )
- La batería del iMiev se queda corta; solamente dura 1.000 recargas ( 1 )
- La Bola de Cristal (ayer) y el Pagafantas (hoy) ( 1 )
- La Comisión Nacional de la Competencia multa a BP- Repsol y Cepsa ( 1 )
- LA ENERGÍA BASADA EN EL HIDRÓGENO ( 1 )
- La energía del mañana vendrá del hidrógeno y la luz solar ( 1 )
- La energía nuclear es imprescindible para cubrir la demanda ( 1 )
- La gasolinera más barata del mercado ( 1 )
- la gran estafa que suponen los biocombustibles ( 1 )
- La mezcla gasolina-etanol está causando estragos en los motores en EEUU ( 1 )
- La O.M.S. clasifica como cancerígeno el humo de los diésel: análisis y significado práctico ( 1 )
- La paradoja alemana ( 1 )
- La producción actual de hidrógeno podría abastecer a más de 100 millones de coches ( 1 )
- La realidad de los híbridos (David Ayala) ( 1 )
- La Unión Europea y los biocombustibles: se acabó el romance ( 1 )
- Litio ( 1 )
- Lo que le cuestan a Europa las importaciones de petróleo ( 1 )
- los biocombustibles son la causa de la crisis alimentaria ( 1 )
- Los carburantes deberían bajar más - JAVIER GILSANZ ( 1 )
- Los coches eléctricos y su aceptación en el mercado: usabilidad y practicidad reales ( 1 )
- Los coches se moverán con residuos ( 1 )
- Los daños colaterales de los biocombustibles ( 1 )
- Los diesel ( 1 )
- Los fabricantes de baterías serán los amos del mercado ( 1 )
- Los precios de los combustibles - Santiago Niño Becerra ( 1 )
- Los reactores domésticos a la venta ( 1 )
- Los Toyota RAV4 EV (eléctricos) que se libraron de la extinción ( 1 )
- Los últimos avances en aparcamiento inteligente y sostenible ( 1 )
- Maldita memoria ( 1 )
- Más estudios en contra de los biocombustibles ( 1 )
- McCoy también es nuclear ( 1 )
- Mejora tu consumo sin cambiar de coche y con unos sencillos pasos ( 1 )
- Motor de combustión interna magnético ( 1 )
- Motores de aire comprimido. la energía alternativa ( 1 )
- Ni los coches eléctricos mejorarán el aire en China ( 1 )
- Nociones de seguridad sobre el hidrógeno ( 1 )
- Nuclear ( 1 )
- Nuclear sí. Por favor ( 1 )
- Nucleares ¿de entrada- no? ( 1 )
- Obama impone los 6.6 l/100 km en 2016 ( 1 )
- Obama quiere un millón de híbridos enchufables o eléctricos para 2015 ( 1 )
- Oro negro: ¿Quién gana con el encarecimiento del petróleo? ( 1 )
- Otro gran avance en células de combustible ( 1 )
- Paneles solares: así evolucionan ( 1 )
- Paradójico: producir hidrógeno para hacer gasolina ( 1 )
- passivhaus descubre la primera vivienda ‘passivhaus' de madrid: consumo casi nulo sin sobrecostes ( 1 )
- Petróleo -Santiago Niño Becerra ( 1 )
- Por qué la especulación está disparando el precio del petróleo? ( 1 )
- Profesor Motor: La célula de combustible ( 1 )
- Proponen prohibir la venta de vehículos a gasolina en Noruega a partir del 2015 ( 1 )
- Reservas de carbón ( 1 )
- Sainsbury’s genera electricidad a partir de su aparcamiento ( 1 )
- Saul Griffith en TED 2009: Cometas como el futuro de la energía renovable (en español) V2 ( 1 )
- Se abre el telón ( 1 )
- Se gastan 5.300 millones de litros de gasolina innecesariamente en Europa ( 1 )
- Si los biocombustibles dañarían el planeta ( 1 )
- sí. Por favor ( 1 )
- SSike: movilidad eléctrica portable y reducida a la mínima expresión ( 1 )
- staciones de servicio más económicas de León ( 1 )
- Tajo a las energías renovables ( 1 )
- Un “entendido” en coches de hidrógeno dice que son un fraude ( 1 )
- Un estudio muestra que los coches diésel se amortizan más rápido que los híbridos ( 1 )
- Un informe de La Caixa atribuye a los biocombustibles la subida del precio de los alimentos ( 1 )
- Un motor de hidrógeno ( 1 )
- Un nuevo razonamiento en contra de los coches híbridos ( 1 )
- Una estación de servicio de hidrógeno ( 1 )
- Vapor Fuel System: Gasolina vaporizada = mayor eficiencia ( 1 )
- Vehículos eléctricos en España ( 1 )
- Vehículos eléctricos o de hidrógeno ( 1 )
- YikeBike un nuevo concepto de libertad urbana ( 1 )
+ vistas
-
En Argentina las llamamos "Estaciones de Servicio" o a la antigua "Bombas de Nafta" (muy paradójico ¿no?). Esta...
-
Cada vez que el petroleo escasea (o bien los combustibles derivados de él) hay que empezar a pensar: ¿Qué se puede hacer para que los vehí...
-
Hace unas semanas se hablaba del corte de crudo iraní a España y cómo finalmente se hacía efectivo el cierre del grifo, c...
-
Tweet La compañía estadounidense de ingeniería Scuderi Group ha desarrollado una tecnología revolucionaria con la clara intención de ree...
-
de diariomotor.com de Fernando Moreno Gracias al interés que muestran últimamente la industria automovilística y las grandes compañía...
-
Cuando pensamos en energías alternativas solemos asociarlo a automóviles eléctricos principalmente, pero existen mas opciones...
-
Fotosíntesis artificial con nanotubos de carbono Por: Ariel Palazzesi @ sábado, 19 de julio de 2008 Los vegetales acaban de perder ...
-
El futuro es eléctrico , todo el mundo habla de ello. La práctica totalidad de las marcas han iniciado una frenética carrera para llegar...
-
BMW Vision EfficientDynamics. de Actualidad Motor de Nico Esteban Parece que el 2009 va a ser un año que dejará su huella en el grupo B...
-
Si alguien lleva la delantera en energía eléctrica es el ferrocarril. Conectados a grandes corrientes, desplazan toneladas ...
> Que es RSS ??
Suscribirse




VARIOS
Italia sube su límite de velocidad hasta los 150 km/h.
por Maximo Sant el 20 Julio 2009
¿A qué velocidad consume menos un coche?
¿A qué velocidad consume menos un coche?
de AutoConsultorio de Antonio Roncero
s2t2 -Ahorrar combustible en la conducción
Ahorrar combustible en la conducción
- Por CARLOS ASTORELLI
- 9 de noviembre de 2009
Optimizar el rendimiento
Si los conductores aplicaran las técnicas recomendadas por profesores y técnicos, se ahorraría 160 euros anuales por cada automovilista
Recursos para el ahorro
Moderar acelerones y frenazos, controlar las revoluciones del motor, cambiar el modo de conducción según el terreno y mantener una distancia de seguridad en carretera que optimice la energía empleada por el vehículo son sólo algunas de las pautas que se deben seguir para lograr una conducción responsable con el medio ambiente y económica. La lista de recomendaciones abunda en detalles que, en su mayoría, se pasan por alto: circular en cuarta marcha a partir de 40 kilómetros por hora en vez de hacerlo en tercera, ahorra un 10% de carburante. Si se circula en quinta marcha a partir de 50 kilómetros por hora, el ahorro sube hasta el 20%, según la cilindrada del coche. Las revoluciones por minuto óptimas oscilan entre 1.500 y 2.000 en motores diésel, y entre 2.000 y 2.500 en motores de gasolina.
Arranque del coche: se debe arrancar sólo con el giro de la llave, sin pisar el acelerador, e iniciar la marcha de manera inmediata. En los vehículos de gasóleo, en cambio, esperar cinco minutos antes de ponerse en movimiento mejora el rendimiento posterior del motor.
Marchas: la primera velocidad se debe utilizar sólo para mover el coche, hay que cambiar rápido a la segunda. No es necesario pisar el acelerador antes, ya que se aumenta el consumo de manera considerable.
Neumáticos: si la presión de los neumáticos está baja, aumenta la necesidad de tracción y, por tanto, el consumo. No obstante, el exceso de aire puede hacer perder estabilidad en las curvas.
Aire acondicionado: un uso excesivo puede incrementar hasta en un 20% el gasto de carburante.
Cabina: circular con las ventanillas bajadas a 100 kilómetros por hora incrementa un 5% el consumo.
Baca: el uso de este elemento varía hasta un 30% el consumo, incluso aunque no esté cargada. Es conveniente retirarla siempre que no se vaya a usar.
Parada del motor: las recomendaciones generales aconsejan apagarlo si se piensa detener el viaje más de un minuto.
Frenar: en carretera, la manera más adecuada de frenar es aprovechar la inercia del coche en la marcha adecuada. El empleo del embrague debe limitarse a los momentos en los que el coche comience a calarse, no antes.
Motor: la limpieza del aceite y del filtro de aire originan una combustión eficiente. Lo mismo sucede con las bujías. Cuando están libres de residuos, los electrodos funcionan mejor y disminuye el gasto de carburante en cada chispazo.
Trayectos: el 45% de los viajes que se realizan tienen una distancia inferior a tres kilómetros. Mientras que en carretera el gasto medio es de 10 litros cada 100 kilómetros, en los trayectos cortos, el consumo se eleva a 20 litros por cada 100 kilómetros.
Acelerones y frenazos: conviene evitarlos; si se conduce a gran velocidad, hay que anticipar los cambios con un margen de tiempo mayor. Al acercarse a un cruce, si una persona tiene intención de pasar al otro lado de la calle, es fundamental detectarlo y levantar antes el pie del acelerador para que el coche llegue con su inercia. De la misma manera, una distancia adecuada de seguridad con el coche que circula delante ayuda a lograr una velocidad regular y un ahorro de entre un 10% y un 15%.
Pendientes: la forma más económica de conducir por estas zonas consiste en lograr marchas lo más largas posible, es decir, el pedal de acelerado apenas se pisa. En estos casos, los cambios de marcha se deben hacer a mayores revoluciones.
s2t2 -Aerogeneradores flotantes
Aerogeneradores flotantes
Diversos prototipos pretenden aprovechar en breve el enorme potencial de la energía eólica en alta mar
La energía eólica de alta mar podría abastecer a millones de hogares, pero apenas se aprovecha. La tecnología actual sólo permite instalar estas turbinas en zonas con profundidades medias de unos diez metros. La solución podría venir de la mano de los aerogeneradores flotantes. Diversos proyectos europeos, entre ellos uno español, compiten para que esta tecnología sea una realidad en pocos años.
El proyecto Hywind quiere ser el primero en generalizar los aerogeneradores flotantes. Sus promotores tienen experiencia en tecnologías muy útiles para este objetivo. Hydro, filial de la petrolera noruega Statoil, es experta en un sistema que mantiene a flote las torres petrolíferas. La multinacional Siemens ha avanzado desde hace años en elsector de la eólica.
Un parque eólico con 200 turbinas flotantes podría abastecer a 200.000 hogares
En junio, Hywind demostró que va por buen camino, con la instalación de un aerogenerador flotante piloto de 2,3 megavatios (MW). La turbina, a unos once kilómetros de las costas de la localidad noruega de Karmøy, está anclada con tres cables de acero al fondo marino. El prototipo se ha fijado a una profundidad de 220 metros, pero los técnicos de Hywind quieren demostrar que se podrá ubicar en aguas con profundidades de hasta 700 metros.
Los responsables de este proyecto planean desarrollar el sistema durante dos años más. En julio de 2010 prevén conectar el aerogenerador a la red eléctrica por medio de unos cables submarinos. Su objetivo final sería crear un parque eólico con 200 turbinas que podrían generar 400 teravatios/hora (TW/h), una capacidad para abastecer a 200.000 hogares.
A finales de 2007, la empresa alemana Blue H Technologies probó su prototipo de turbina flotante en la costa sur de Italia. Su tecnología también se basa en las plataformas petrolíferas flotantes, pero propone un diseño diferente. La turbina tiene dos aspas en lugar de las tres convencionales. Las ventajas son considerables. Aunque emite más ruido -en alta mar no es un problema-, logra más energía al rotar más rápido, pesa menos y se mantiene más estable pese al vaivén de las olas. Además, la plataforma y la turbina son más baratas. Este modelo puede ser ensamblado en tierra firme y remolcado a su posición en mar abierto. La empresa dispone de varias versiones de 2,5 y 3,5 MW.
La compañía noruega SWAY utiliza otro sistema. Su modelo se basa en una especie de boya que se alza o hunde en función de las olas. Gracias a este diseño, la estructura puede resistir mejor que otras los embistes de las aguas bravas de los mares del norte. Su objetivo es probar en su país un prototipo en 2010.
Aerogeneradores flotantes en España
España es una de las candidatas al desarrollo de los aerogeneradores flotantes
El viento de alta mar en España también podría generar grandes cantidades de energía, como señala el atlas eólicopublicado en fechas recientes por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Sin embargo, a diferencia de la costa noruega, la orografía marina española dificulta la expansión de esta modalidad: al poco de alejarse de tierra, el fondo gana mucha profundidad.
Por ello, España es una de las candidatas al desarrollo de los aerogeneradores flotantes. La empresa Iberdrola Renovables es consciente de ello y ya prueba un modelo experimental. El proyecto, denominado Emerge y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene previsto desarrollar un primer prototipo a escala real en 2012.
En estos momentos, los responsables de Emerge prueban una turbina de tres MW, con una plataforma flotante anclada al fondo. De su éxito depende la combinación de varios agentes científico-tecnológicos: además de la compañía eléctrica, participan Alstom-Ecotecnia, Robotiker, IREC, KV Consultores, Acciona y las Universidades de Cádiz y el País Vasco, entre otras. Si el proyecto funciona, se podrían instalar parques eólicos marinos en zonas con más de 50 metros de profundidad.
Ventajas e inconvenientes de los aerogeneradores flotantes
Las ventajas de estas turbinas con respecto a sus hermanas de tierra son diversas. Al encontrarse alejadas de la costa, no ofrecen problemas de impacto acústico o visual, ni molestan a las aves o al trabajo de los pescadores.
En alta mar, en una distancia media de unos 30 kilómetros de la costa, los vientos son más poderosos y constantes. El viento en mar abierto de las costas de EE.UU. podría exceder a toda la generación eléctrica de la industria energética de este país. Así lo asegura un estudio del Departamento de Energía de EE.UU, General Electric y el Massachussets Technology Collaborative.
Entre los principales inconvenientes de las turbinas flotantes destacan las dificultades técnicas para su puesta en marcha, su mantenimiento o el transporte de la energía (harían falta largos cables submarinos). Todo ello encarece el resultado final. No obstante, sus defensores creen que en pocos años podrían ser competitivas, gracias al desarrollo de la tecnología y a la creciente necesidad de más fuentes de energía limpias.
Cometas submarinas para generar energía
El mar y el viento son dos poderosas fuentes energéticas cuya combinación puede dar lugar a curiosos prototipos. Minesto, una empresa surgida de la multinacional Saab, ha ideado una turbina que captura la energía de las corrientes submarinas como si fuera una cometa. Sus responsables aseguran que este sistema podría abastecer a casi cuatro millones de hogares en el Reino Unido.
La idea original de sus responsables era crear una turbina eólica, pero se percataron de que podría lograr más energía en el agua. Su puesta en marcha práctica depende también de los mismos desafíos que frenan a las turbinas flotantes.
s2t2 -Más estudios en contra de los biocombustibles
Más estudios en contra de los biocombustibles
Aunque son los coches eléctricos los que acaparan últimamente las noticias sobre movilidad “sostenible”, los biocombustibles siguen cubriendo una pequeña parte de la demanda de carburantes para automoción. Siguen siendo objeto de debate, aunque parece que los informes a favor son cada vez mas escasos mientras que los estudios que alertan sobre su peligrosidad aumentan día tras día.
El último trabajo que pone en entredicho la validez de los biocombustibles proviene de un grupo de investigadores de varias universidades estadounidenses, y tiene pinta de ser lo suficientemente respetable como para haber sido publicado por la revista Science. Sus conclusiones apuntan que el aumento de la producción de biocarburantes para reducir el consumo de derivados del petróleo acarrearía serios problemas al medio ambiente del planeta.
Aunque la combustión de agrocombustibles produce las mismas cantidades de emisión de CO2 que absorvieron las plantas durante su crecimiento, el proceso no es neutral en emisiones si se tienen en cuenta las que se producen durante la fase de cultivo y transformación. Investigadores del Marine Biological Laboratory (MBL) han llegado a estas conclusiones después de llevar a cabo dos tipos de simulaciones de aumento de la producción.
En la primera se contemplaba la opción de seguir transformando zonas vírgenes en zonas de cultivo. La segunda valoraba el planteamiento de aumentar la producción en zonas agrícolas mediante el uso intensivo de fertilizantes.
En ambos escenarios, las consecuencias medioambientales resultan preocupantes. En el primer supuesto, la destrucción de bosques para crear nuevas zonas de cultivo supone laeliminación de grandes cantidades de vegetación que sirven como almacén de CO2. O sea, nada nuevo que no supieramos ya. El segundo planteamiento no tiene este problema, pero implica consecuencias aún peores: el uso abusivo de fertilizantes supondría el lanzamiento a la atmósfera de ingentes cantidades de dióxido de nitrógeno (N2O), un gas altamente tóxico y conta
Aclaraciones sobre el estado actual de las baterías para automóviles
Enviado por VRedondof a través de Google Reader:
En medio de la euforia que actualmente envuelve al coche eléctrico (no hay más que ver los últimos salones del automóvil), algunos expertos encargados de su evolución siguen batiéndose el cobre con el desarrollo del eslabón más débil de toda la cadena: las baterías. Un elemento que, a pesar de la gran cantidad de tiempo y dinero que se ha invertido en su mejora, aún se muestra esquivo a la hora de ofrecer los resultados buscados.
Desde su puesto de Jefe de Desarrollo de coches eléctricos de segunda generación para la todopoderosa Bosch, el profesor Heiko Weller adopta una posición muy realista: la capacidad de las baterías actuales es todo menos suficiente. Sus prestaciones y autonomía tendrán que aumentar bastante para poder utilizarse con garantías. Muchos detalles técnicos sobre el coche eléctrico en un uso diario siguen sin estar claros y aún necesitan estudio. Según sus cálculos, la industria necesita invertir unos 1.800 millones de euros en investigación, de los que 400 millones irían destinados específicamente a mejorar las capacidades de las baterías.
Aunque la práctica totalidad de los expertos coinciden en que las baterías del coche eléctrico del futuro se basarán en el litio, la industria automovilística europea ha tardado mucho en interesarse por el tema, y las empresas asiáticas le han tomado la delantera. Es cierto que el primer coche de serie híbrido equipado con baterías de litio es de orígen alemán (Mercedes S400 BlueHybrid); sin embargo, Toyota, con más de una década de experiencia fabricando y comercializando coches híbridos, aún no se atreve a sacarlas al mercado. El Prius de última generación con estas baterías aún estará en fase de pruebas durante un par de años.
Actualmente, el 99% de la producción mundial de baterías procede de Asia, sobre todo China. A nivel mundial, solo existen 6 productores de las materias primas necesarias para fabricar baterías de litio. Como explica el presidente de Li-Tec, empresa alemana dedicada a desarrollar baterías de litio para automóviles dispuesta a invertir 300 millones de euros, las mejores baterías actuales soportan entre 4.000 y 5.000 ciclos de recarga, lo que les daría una vida útil de 4 ó 5 años.
Pero claro, estamos hablando de rendimientos obtenidos en laboratorio, lejos de las condiciones de uso normal. Unos resultados insuficientes que aún no permiten iniciar la fabricación en serie para coches puramente eléctricos. En Li-Tec no esperan conseguir avances importantes hasta dentro de cuatro o cinco años.
Los responsables de Volkswagen tampoco quieren echar las campanas al vuelo. Aseguran que actualmente podrían disponer de un VW Golf eléctrico con una autonomía cercana a los 100 km. sin comprometer excesivamente la habitabilidad del habitáculo, aunque el precio sería prohibitivo. Además confirman que aún les falta información acerca de los costes, duración, fiabilidad o disponibilidad.
Con el estado actual de la técnica, un coche compacto tipo Golf requiere alrededor de 200 vatios-hora de electricidad para recorrer un kilómetro. Para alcanzar una autonomía de 100 kilómetros harían falta baterías que pesarían unos 200 kilos. El sistema de almacenamiento eléctrico al completo rondaría los 330 kilos, mucho peso para un coche cuya tara estaría sobre la tonelada.
Por si no fuera suficiente, los técnicos de VW aclaran que estos rendimientos se obtuvieron en pruebas efectuadas con una temperatura ambiente de 20 grados; ni la calefacción ni el climatizador se pusieron en funcionamiento. Estos componentes, junto a otros muchos muchos que equipan un coche normal, no solo suponen una importante aumento de peso, sino también un elevado consumo de energía eléctrica.
Otra importante línea de investigación correrá a cargo de TÜV Süd, dirigida al apartado de la seguridad pasiva. En breve iniciará un programa de pruebas de choque para estudiar los posibles peligros de las baterías de litio en caso de accidente. Se valorará el riesgo de incendio o de explosión en un impacto, así como el posible escape de sustancias tóxicas o corrosivas.
Vía: autobild
Foto: hacknmod
En Diariomotor: España contará con un millón de coches eléctricos para 2014 I El CO2 de los coches eléctricos
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a Diariomotor con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
s2t2 -BMW líder en Europa en la reducción del consumo de carburante y del CO2 con el programa EfficientDynamics
BMW líder en Europa en la reducción del consumo de carburante y del CO2 con el programa EfficientDynamics
BMW líder en Europa en la reducción del consumo de carburante y del CO2 con el programa EfficientDynamics
Octubre 20, 2009 – 3:31 pm | por admin |Un nuevo estudio realizado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) confirma otra vez el impacto positivo de EfficientDynamics: BMW Group registra, también en 2008, el mayor progreso de todos los fabricantes de automóviles en el mercado europeo del automóvil
EfficientDynamics es el programa más efectivo para reducir las emisiones de CO2 del tráfico. BMW Group, con una media de reducción del consumo de carburante y los niveles de CO2 del 10,2 por ciento, de nuevo ha hecho el mayor progreso en cuanto a eficiencia entre todos los fabricantes de automóviles del mercado europeo del automóvil en el año 2008.
Es el resultado de un análisis publicado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E), confirmando claramente –como en los dos años anteriores– el sobresaliente rendimiento de EfficientDynamics. Con una media de emisiones de CO2 de 154 gramos por kilómetro, los automóviles BMW y MINI se sitúan muy por delante de todos los demás fabricantes premium en términos de eficiencia, superando incluso al mayor fabricante europeo por volumen, así como a otros muchos cuya gama está centrada claramente en automóviles de pequeño tamaño.
BMW Group debe su posición de liderazgo en toda Europa a la temprana y amplia utilización de tecnologías que aumentan la eficiencia en todas sus series de modelos. Con el uso de características como la Recuperación de Energía de Frenado, Auto Start Stop, indicador del momento óptimo para cambiar de marcha, compuertas de refrigeración activas, neumáticos con baja resistencia a la rodadura y elementos secundarios que trabajan en función de las necesidades, los actuales modelos de BMW y MINI ofrecen una combinación particularmente brillante de consumo de carburante y prestaciones en sus respectivos segmentos. La gama de modelos de alta eficiencia se extiende desde el MINI Cooper D (80 kW / 110 CV) con un consumo medio de carburante según la norma UE de 3,9 litros cada 100 kilómetros y un nivel de CO2 de 104 gramos por kilómetro, hasta el BMW 730d (180 kW / 245 CV) con un consumo medio de carburante en el ciclo de pruebas UE de 6,8 litros cada 100 km y un nivel de emisión de CO2 de 178 g/km.
El actual análisis del T&E hace referencia concreta al efecto a gran escala que tiene EfficientDynamics. Mientras que otros fabricantes ofrecen tecnologías para reducir el consumo de carburante y emisiones sólo en modelos especiales y en algunos casos con coste añadido, estas tecnologías son de serie en toda la gama de modelos, tanto en los automóviles BMW como en los MINI.
Otro punto destacado por los expertos independientes es que la reducción de los niveles medios de CO2 en BMW y MINI no es en absoluto atribuible a un mero aumento de las ventas de los modelos de menor tamaño.
Al contrario, las tecnologías ofrecidas en el ámbito de EfficientDynamics son una característica común de todas las series de modelos, lo que permite a BMW Group ofrecer modelos con unos niveles sobresalientes de consumo de carburante y emisiones de CO2 también en los vehículos de gama alta. Y en la mayor parte de los casos, esta eficiencia mejorada está combinada con un significativo aumento de las prestaciones.
Como grupo independiente de asociaciones medioambientales y de tránsito de 23 países europeos, el T&E acompaña a la industria del automóvil en el ajuste a las futuras normas de la Unión Europea y los estándares de limitación de emisiones de CO2.
Desde 1995 hasta 2008 BMW Group ha reducido la media de consumo de carburante de sus automóviles vendidos en Europa en un total de más del 25 por ciento, superando así para sus marcas el compromiso adquirido voluntariamente por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Actualmente, con el continuo desarrollo de esta estrategia, BMW Group está sentando las bases para el cumplimiento de las regulaciones futuras, aún más estrictas. De esta forma, BMW Group no se enfrenta al riesgo de tener que pagar sanciones para compensar las emisiones excesivas de CO2.
El soberbio nivel de eficiencia ofrecido por BMW Group y confirmado en toda Europa por el estudio de T&E también destaca a nivel alemán: de acuerdo con las estadísticas publicadas por la Autoridad Federal Alemana de Vehículos a Motor, los automóviles BMW y MINI matriculados en Alemania en el año 2008 tuvieron unas emisiones medias de CO2 de 158 gramos por kilómetro. Esto proporciona a BMW Group un liderazgo significativo respecto a todas los demás fabricantes del segmento premium, a la vez que muestra claramente que la cifra de emisiones de BMW Group está por debajo de la media de los vehículos matriculados en Alemania, 165 gramos por kilómetro.
y2a -El futuro que nos espera: compañías eléctricas vendiendo coches de baterías
El futuro que nos espera: compañías eléctricas vendiendo coches de baterías
Una cosa está clara: las mayores interesadas en la implantación del coche eléctrico de baterías son las compañías eléctricas. Los cerebros pensantes de estas grandes empresas se han puesto las pilas para ofrecernos todas las facilidades posibles a la hora de adquirir nuestro próximo vehículo “ecológico”. La primera en mostrarnos el camino ha sido el consorcio energético aleman RWE AG., que ofrece, de momento solo para la región de Westfalia, su “e-Paket”, al estilo de las mejores ofertas de telefonía móvil.
El “e-Paket” se compone de un coche eléctrico y de su correspondiente cargador, que se puede elegir en versión “columna de recarga RWE” para uso exterior o como un “punto de recarga RWE” de interior para instalarlo en la pared del garaje. Ambos, por supuesto, con la etiqueta “ecológica” por bandera, a pesar de que RWE obtiene la mayor parte de su electricidad de centrales térmicas que queman carbón. Claro que, desde el punto de vista de las compañías eléctricas, la electricidad “ecológica” por excelencia es la que se obtiene de la energía nuclear. Solo falta que la iniciativa tenga el éxito deseado y empiezen con el baile de las tarifas de consumo.
El catálogo de modelos no es, de momento, demasiado amplio: se puede elegir entre el Micro Vett 500 E (basado en el Fiat 500) o el Micro Vett Fiorino E (sobre la base del vehículo comercial de Fiat). Ambos emplean baterías de litio y ofrecen una autonomía estimada entre 100 y 140 km. Tiempo de recarga en el mejor de los casos: 3 horas. Los clientes que reserven ahora su pedido lo recibirán a partir de marzo del año que viene. Por si la oferta no fuera lo suficientemente atractiva, incluye la posibilidad de utilizar, previo pago por supuesto, las 150 estaciones de recarga públicas que la empresa tiene instaladas en ocho ciudades alemanas.
El contrato incluye, como era de esperar, una cuota mensual de mantenimiento de la estación de recarga (el negocio es el negocio), y recuerda que su utilización requerirá adaptar la instalación eléctrica de la vivienda. RWE se presta a asesorar en este sentido, pero la minuta del electricista correrá a cargo del cliente. Además, los más pudientes podrán adquirir estaciones de recarga por separarado para ubicarlas allí donde deseen (2ª vivienda, por ejemplo).
Lo que no he encontrado es información sobre el precio, ya que la empresa prefiere plantear ofertas personalizadas a cada posible cliente interesado; tampoco me ha quedado claro si es obligatorio que los coches lleven esa decoración o recibirán un descuento por la publicidad. Otra cuestión: ¿se contempla la opción de la portabilidad cuando nos cansemos de nuestra compañía eléctrica favorita o acabaremos todos como clientes cautivos?
Vía: wattgehtab // rwe-mobility
En Diariomotor: Proyecto Gijón Living Car, recarga gratis para los eléctricos I Una batería recargada para tu coche eléctrico en un minuto I e-mobility Berlin, reflexión sobre los eléctricos
Baterías de flujo redox para coches eléctricos
Baterías de flujo redox para coches eléctricos
No hay duda de que uno de los mayores escollos que tienen que superar los coches eléctricos para poder convertirse en una seria alternativa al coche convencional es el tiempo necesario para recargar sus baterías de ion-litio. El proyecto Better Place apuesta por un sistema de intercambio de toda la batería, sustituyendo en unos minutos la pila descargada por una completamente llena.
Un concepto similar, aunque a priori más sencillo, lo ha presentado estos días la división de tecnología química del Instituto Fraunhofer: baterías de flujo redox que emplean electrolito líquido. La idea consiste en sutituir el electrolito agotado por uno fresco y totalmente cargado. Algo similar a lo que se hace con el aceite del motor, pero con la batería. Un repostaje con sustancias líquidas parecido a lo que estamos acostumbrados en la actualidad con los combustibles fósiles, con la diferencia de que el electrolito agotado se recargaría nuevamente en la estación de servicio para servirlo después a otro automóvil.
La baterías redox no son nuevas, pero hasta ahora apenas se les prestaba tención en el campo de la automoción por su baja densidad energética, que permitía unas autonomías insuficientes para un uso normal. El Avance del Instituto Fraunhofer consiste en una versión mejorada que aumenta su capacidad entre cuatro y cinco veces, acercando su densidad energética al nivel de las actuales baterías de ion-litio.
Aunque la idea resulta interesante, aún está dando sus primeros pasos. El primer prototipo circulante emplea una única batería, de modo que se está ensayando en un vehículo en miniatura (el de la foto). El siguiente paso será acoplar varias de estas celdas y optimizar su gestión, pero siempre a nivel de coches a escala.
Para poder dar el salto a coches de tamaño normal falta todavía bastante tiempo, y aún queda por solventar los posibles problemas que suponga este sistema a gran escala (infraestructuras, costes de producción, distribución, reciclaje, gestión de residuos, etc, etc, etc.), además de la pregunta de siempre, la de saber cómo se generará la electricidad que se emplee en recargar este fluido mágico. Habrá que esperar para ver si esta tecnología tiene potencial dentro del mundo del automóvil real o se queda en el ámbito de los coches de juguete.
Vía: Wattgehtab
y2a -Paneles solares: así evolucionan
Paneles solares: así evolucionan
---
El alto precio y fragilidad de las placas fotovoltaicas actuales han llevado a los investigadores a probar nuevos materiales y sistemas
De la primera a la cuarta generación
Algunos expertos hablan ya de paneles solares de bajo coste
Origen de las placas solares fotovoltaicas
y2a -Al espacio en catapulta magnética
Al espacio en catapulta magnética
Un proyecto de la NASA busca aplicar la tecnología de los trenes de levitación para propulsar los cohetes del futuro
La barrera del sonido
Ideas en los límites de la física para viajar a otras estrellas
Combustible y Energia